¿Qué es un ataque de dust?

Publicado el 4 oct 2024Actualizado el 30 sept 2025Lectura de 5 min6

El sector de las monedas digitales ha revolucionado las finanzas, pero también se enfrenta a riesgos de seguridad como hackeos, estafas y fraudes. Aunque la redes de blockchain mejoran la seguridad a través de la descentralización, no son totalmente inmunes a las amenazas cambiantes de actores malintencionados.

Uno de los ataques menos conocidos es el ataque de dust, que puede poner en peligro la privacidad del usuario sin que se detecte inmediatamente. Obtén más información sobre qué son los ataques de dust, cómo funcionan, cómo identificarlos y las medidas que puedes tomar para proteger tus activos.

¿Qué es el dust en el sector de las criptomonedas?

En cripto, dust hace referencia a una cantidad muy pequeña de moneda o token que queda tras un trade o transferencia. Por ejemplo, un satoshi (0,00000001 BTC) se considera dust en Bitcoin. Estas cantidades suelen ser demasiado pequeñas para gastarlas o incluso para pagar comisiones con ellas.

¿Cómo se hace el dust de criptomonedas?

Por ejemplo, compras una cierta cantidad de BTC y luego la utilizas para realizar varias transacciones. Una vez realizadas todas las transacciones, quedará una pequeña cantidad de cripto en la billetera. El importe sobrante de cripto es de tan poco valor que no sirve para nada. No puedes ni usarlo para pagar la comisión de transacción.

Otro uso del término dust en cripto se refiere a una forma de ataque malicioso mediante transferencia. Se trata de una forma de ataque relativamente nueva en la que los hackers invaden la privacidad de los propietarios de criptomonedas. Lo hacen enviando una pequeña cantidad de moneda digital a múltiples direcciones. Luego rastrean estos fondos para revelar quién es el propietario de la billetera.

¿Es dañino el dust de criptomonedas?

El dust de cripto no es inherentemente dañino ni una amenaza. Puede aparecer de forma natural mientras se realiza la transacción. La acumulación de dust de cripto es común; la mayoría de las veces, no hay nada de qué preocuparse.

Los exchanges de cripto ayudan a aliviar el problema asociado con el dust de cripto al permitir al usuario intercambiar su dust por tokens de gobernanza. Esto anima al usuario a realizar más transacciones, lo que hace que el exchange se beneficie de las comisiones relacionadas. Mientras tanto, el usuario puede quitarse el dust de su billetera.

Aunque los hackers pueden identificarte como usuario de criptos mediante ataques de dust, no pueden obtener tu clave privada. Por lo tanto, es esencial utilizar una billetera segura y guardar los detalles sobre cómo acceder a ella.

¿Qué es el ataque de dust y cómo funciona?

El dust en sí no es suficiente para robar monedas. Sin embargo, puede ser un paso de reconocimiento: una vez que los atacantes sepan que una determinada persona posee una cantidad importante de criptomonedas, pueden lanzar ataques de phishing, de extorsión o de estafa dirigidos a ella.

¿Cómo funciona realmente el ataque de dust?

Para que se produzca el ataque de dust, el dust enviado a tu billetera debe ser transferido fuera de ella por su propietario. El hacker quiere que envíes este dust a tus otras billeteras junto con otros fondos. De esa manera, pueden conectar tus billeteras a tu cuenta del exchange y descubrir tu identidad. Esto solo funciona con los exchanges centralizados, donde tienes que pasar por la verificación de identidad para abrir una cuenta.

Una vez que el atacante conozca tu identidad, puede atacarte con phishing, extorsión y otras estafas de cripto. En otras palabras, el ataque de dust en sí mismo no es un ataque. Más bien prepara el terreno para una estafa de cripto mayor.

¿Cómo detecto un ataque de dust?

  • Agrupación de transacciones: si se utilizan varias direcciones como entradas en la misma transacción, se supone que pertenecen a una sola billetera.

  • Detección del cambio: los algoritmos pueden detectar qué salida es más probable que sea un "cambio" sobrante, lo que facilita agrupar direcciones.

  • Rastreo de billeteras o flujos donde se ha transferido la cripto: se sigue el dust para ver dónde se gasta de forma conjunta.

  • Referencias off-chain: depósitos en exchanges (con verificación de identidad), direcciones de donación pública o filtraciones que pueden vincular un cluster a una persona real.

¿Cómo puedo contrarrestar un ataque de dust?

Para la mayoría de los usuarios de criptomonedas, es poco probable ser víctima de un ataque de dust. Los hackers tienden a atacar billeteras que poseen una cantidad sustancial de criptos.

Aún así, todos los usuarios deben tomar medidas para protegerse de este tipo de ataques. Aunque es poco probable sufrirlo, siempre existe la posibilidad de que ocurra. Por lo tanto, el mejor método para contrarrestar los ataques de dust es eliminar el dust de tu billetera.

¿Cómo me deshago del dust?

  • No gastes un dust que sea sospechoso. Al gastarlo, lo vinculas a tu billetera.

  • Usa billeteras separadas para depósitos de exchange (verificación de identidad) y para holdings privado.

  • Vigila las transacciones. Sospecha de cualquier depósito inesperado y de tamaño mínimo.

  • No interactúes con un token desconocido. Los airdrops maliciosos pueden vincularse con una estafa de contrato inteligente.

  • Usa cuidadosamente las herramientas de privacidad. La billetera determinista jerárquica o la billetera centrada en la privacidad pueden ayudar, pero tienen sus propios inconvenientes.

¿Puede ser útil una VPN?

Una VPN oculta tu IP de los observadores locales, pero no detiene el análisis on-chain. Tener hábitos seguros con la billetera (evita la reutilización de direcciones, usa la billetera HD) es más eficaz.

Obtén más información sobre el riesgo y el fraude aquí.